Recuerdo que era el inicio del partido Monterrey – Chivas cuando de repente y alrededor de minuto 5 del primer tiempo unas cortinillas negras interrumpieron la acción de juego para dar paso a la publicidad del IFE y los partidos políticos mexicanos. Por unos momentos entre en shock al ver lo que pasaba. Desde que recuerdo nunca había visto suspender de manera abrupta la programación para pasar un mensaje electoral y/o político. Después de un momento de reflexión recordé que había una modificación electoral que obligaba a los medios de comunicación a cederle por lo menos 2 minutos de cada hora de programación a la transmisión de este tipo de mensajes.

photo credit: JoshMcConnell
Lo que me parece muy inteligente de las televisoras es su manera de protestar a lo que consideran una ley contraria a sus intereres y es simplemente interrumpir la programación abrupta mente para transmitir el mensaje politico/electoral que marca la ley de esta manera logran todo el efecto contrario que se quiere transmitir con los spots en la audiencia . Despues de todo a nadie le gusta que lo interrumpan la novela o el eventos deportivo del día.
¿Es legal esta medida de las televisoras? Sin duda alguna. La ley no marca el momento en que se deben transmitir los mensajes, solo indica el tiempo asignado y el IFE se encarga de marcar la pauta de comerciales que se transmitirán en los minutos asignados de cada hora.
Ahora toda la audiencia esta comenzando a molestarse por esos mensajes tanto con el IFE como con los partidos políticos. Por lo que puedo ver a los partidos políticos les salio el tiro por la culata y el IFE lo ha tipificado como «transmisiones atípicas» y busca revancha por la vía legal.
¿Ustedes estan de acuerdo en como han interpretado la ley las televisoras?