Ha pasado aproximadamente un mes desde que adquirí un Linksys NSLU2, se trata de un Network Storage Link o lo que es lo mismo un hub para conectar discos duros externos vía USB a una red local. Su uso es muy simple, conectas un disco duro externo al NSLU2 en alguno de sus dos puertos USB, luego conectas el NSLU2 por medio de Ethernet a tu red local y voilà, tendrás un disco duro accesible desde cualquier host (una PC generalmente) conectado en tu red local. Para ser más exactos el disco duro será expuesto por el NSLU2 por medio de SAMBA que es una implementación libre del protocolo de compartición de archivos en red de Windows llamado SMB, de hecho, el hacer uso de este protocolo lo hace virtualmente accesible desde cualquier host, ya sea Linux, Windows o Mac.
Pues bien, ese es el uso «oficial» (por decirle de alguna manera) que tiene este aparato, pero lo que lo hace verdaderamente útil e interesante es su capacidad de ser utilizado para otros propósitos. Te preguntarás: ¿cómo se puede usar para otros propósitos?, pues bien resulta que el hadware con el que está hecho este aparato es lo suficientemente capaz de ejecutar todo un sistema operativo; el elegido (no, no es Neo) es el igualmente poderoso Linux. Con esto se abre todo un mundo de posibilidades sobre lo que podemos hacer con el aparato, en este punto únicamente estamos limitados por las características del hardware que dispone, éstas son:
- Procesador: ARM a 266Mhz
- Memoria: 32MB de SDRAM y 8MB de Flash
- Puertos: 2 USB y 1 Ethernet

Quizá creas que es poco hardware y tienes razón… lo es, sin embargo para nuestro propósito que es ejecutar Linux es más que suficiente (casi casi hasta podría correr ejecutar Windows Vista je, je ;), además, considerando que se trata de un aparato de unos escasos 2.1 cm x 9.1 cm x 13 cm, sin ventiladores (es decir que no produce ruido) y que consume aproximadamente 9.0 W es una joya de PC de bajo consumo.
Ahora bien, para darle nueva funcionalidad al aparato hay que ser un poco pacientes, tener algunos conocimientos básicos de la consola de UNIX (nada que una persona que se considere buen informático no sepa) y leer los tutoriales (libres) del proyecto NSLU2-Linux. Con ayuda de éstos últimos y disponiendo de una conexión a Internet tendremos lo necesario para «hackear» nuestro NSLU2.
Básicamente lo que se hace con el aparato es reemplazarle el firmware que viene de fábrica por uno nuevo que nos permita «meterle mano» y así poder instarle todos los programas que pueden ejecutarse en él. De hecho, el firmware que viene de fábrica es una versión un poco vieja y reducida de Linux que no nos permite cambiar la ubicación de nuestro root filesystem, pero una vez instalado el nuevo firmware ya podemos moverlo desde la memoria flash interna que tan solo es de 8MB hacia un dispositivo externo de mayor capacidad.
Al tener nuestro NSLU2 ya «hackeado» ejecutando un nuevo firmware es hora de decidir instalarle algunos programas en el disco duro que vamos a utilizar como unidad de almacenamiento permanente e inclusive podemos instalarle una distribución completa como lo es Debian (en su versión para procesadores ARM).
Varios de los usos que le podemos ahora dar al poder instalarle nuevos programas son:
- Servidor de impresión en red, usando CUPS.
- Servidor de páginas web (con poca carga), usando Apache, PHP y MySQL.
- Servidor de música de iTunes Server.
- Servidor de imágenes de una WebCam.
- Servidor de Email.
- Servidor Proxy.
- Dispositivo de descarga de torrents, usando ctorrent.
- Dispositivo de descarga de archivos grandes, usando wget.
- …
Puedes encontrar otros usos que la gente le ha dado en la página del proyecto, como puedes ver las posibilidades son casi infinitas (bueno estoy exagerando, son muchas).
Pensarás que todo esto debe ser muy costoso, sin embargo no es así, el precio de un NSLU2 aquí en Guadalajara es de ~$1,000 pesos más un disco duro externo o memoria USB de precio variable de acuerdo a su capacidad (yo uso un disco de 20GB de una laptop que ya no sirve) y por último el software libre a utilizar que no tiene costo (no necesariamente el software libre tiene que ser gratuito).
Por último no está de más comentar que si lo deseas puedes hacer una donación al proyecto NSLU2-Linux por todo el software y expertise que ponen a nuestra disposición.
Como te habrás dado cuenta este post no es una guía para la instalación de Linux en el NSLU2, simplemente es un overview del proyecto. Si te decides a entrar al mundo del NSLU2 la información definitiva la encontrarás en la página oficial del proyecto NSLU2-Linux aunque de cualquier manera si tienes dudas puedes contactarme y con gusto trataré de ayudarte.
PS. hasta que se me hizo volver a escribir un post mas o menos largo ya que ultimamente hemos tenido al blog medio abandonado. En mi caso por haberme enfermado pero más porque perdí mis lentes y se me dificulta escribir en la PC, y en el caso de Gerardo debido a que anda preparando un viaje, entre otras cosas que quizá les comente luego.