Archivo del Autor

reCAPTCHA: detener el spam, leer libros

Por
25 de junio del 2007

Un CAPTCHA es un programa dise�ado para distinguir si un usuario es un humano o una computadora. �Te suena poco familiar? Lo m�s seguro es que alguna vez te has topado con ellos y quiz� no sab�as el nombre t�cnico �Pero c�mo saber si te has topado con un CAPTCHA?.

CAPTCHA  - Completely Automated Public Turing test to tell Computers and Humans Apart

Te has fijado en las im�genes de letras distorsionadas en algunos sitios? Las cuales es necesario identificar en un campo de texto adicional para poder ingresar o bien para hacer uso de alguna funcionalidad: como ser�a dejar un comentario. Pues bien esas letras o caracteres distorsionados que aparecen forman un CAPTCHA. El �xito de los CAPTCHA, bien implementados, reside en que es dif�cil para un programa de computadora interpretar correctamente ese texto distorsionado. Es aprovechando esa dificultad que los CAPTCHA son usados para evitar (entre otras cosas) los abusos de Bots de Spam, programas que navegan la red en busca de p�ginas que no tengan protecciones adecuadas para dejar comentarios basura en foros, blogs, libros de visitas y en general todas aquellas p�ginas que se presten para ese fin.

Ahora que sabemos que es un CAPTCHA, les comento que en el mundo se resuelven alrededor de 60 millones de CAPTCHA al d�a por humanos, es por eso que en la School of Computer Science de la Carnegie Mellon University (los mismos que tuvieron la idea del CAPTCHA original) decidieron crear el reCAPTCHA ya que sin duda existe una mejor manera de aprovechar todos esos peque�os segundo que nos tomamos en resolver un CAPTCHA para contribuir a la digitalizaci�n de libros.

reCaptcha >> Deten el Spam,  Lee un libro

�C�mo se logra eso? les explico, la idea atr�s del reCAPTCHA es bastante sencilla: Se trata de resolver dos palabras separadas que aparecen en el mismo CAPTCHA. La primera de ellas es el la palabra distorsionada para la cual conocemos el significado y la segunda de ellas es una palabra que proviene de un libro y que un programa OCR o de reconocimiento de texto, no pudo reconocer correctamente. Al resolver CAPTCHA el sistema presupone que si resolvimos correctamente la primera palabra la segunda tambi�n debe ser correcta, sin embargo ese misma imagen de aCAPTCHA es enviada a otras sitios para que otras personas la resuelven y as� asegurarse que la segunda palabra, la que proviene del libro, es correcta tambi�n, antes de ser tomada como v�lida por el sistema de reCAPTCHA. Actualmente el proyecto de reCAPTCHA ayuda a la digitalizaci�n de libros provenientes del Internet Archive.

Si deseas implementar reCAPTCHA en tu sitio se puede hacer de varias maneras desde plugins para CMS m�s populares como: WordPress, Movable Type, Drupal, entre otros. Adem�s esta disponible como web service y como librer�a para algunos lenguajes de programaci�n. Pueden encontrar m�s informaci�n en el siguiente link sobre las opciones disponibles para implementar reCAPTCHA.

Trampa para ardillas

Por
21 de junio del 2007

No se que tan molestas puedan llegar a ser las ardillas, pero parece que alguien con algo de tiempo libre y la firme decisi�n de sacarlas de su casa creo una �ardillapulta� o catapulta para ardillas. Les dejo el video.

Aunque me pareci� muy gracioso como sale la ardilla volando me surgen varias dudas sobre la integridad f�sica de la ardilla despu�s de haber sido lanzada de esa manera. En la repetici�n de primer lanzamiento me da la impresi�n de que se golpea con el �rbol y rebota al suelo. �ustedes que opinan?
V�a Neatorama

Muere Antonio Aguilar

Por
20 de junio del 2007

Antonio Aguilar, El Charro de MéxicoHoy en la ma�ana amanecimos con la noticia de que Don Antonio Aguilar, uno de los �ltimos cantantes de m�sica popular mexicana de la era de oro del cine mexicano, ha fallecido la madrugada del 19 de junio despu�s de pasar 15 d�as en el hospital por una afecci�n pulmonar.

Desde este rinc�n de la web les mandamos nuestras condolencias a la familia del cantante y a todos los que en alguna ocasi�n se fueron de fiesta y terminaron cantando alguna de las canciones que hiciera famosas.

Cuando nada podria salir mal, todo sale mal

Por
15 de junio del 2007

Sin duda hay extra�as maneras de actuar del destino. Cuando no hay raz�n para que algo falle todo la mala suerte se conjuga para hacer que todo falle por algo inexplicable a simple vista y es que el d�a de hoy al subir algunos archivos de actualizaci�n de un sitio me marcaba un problema con los headers y los m�s extra�o es que en el servidor de pruebas todo normal.

�D�nde est� el error? Pues mi teor�a, despu�s de un rato de casi transformarme en chango de la desesperaci�n por no saber que pasaba, es que record� que cuando estaba editando los archivos fuente en el Notepad++ este se cerro de manera inesperada, as� que saque por conclusi�n que a lo mejor les hab�a metido algo de basura o c�digo extra por lo que tome un backup de los archivos que tenia y reescrib� los cambios en ellos y �listo! Todo funcionando como si nada. Lo que aun no logro determinar es si estaban da�ados los archivos �cu�l es la raz�n de que en mi servidor local funcionaran y en el de producci�n no?

Safari para Windows

Por
11 de junio del 2007

Pues parece que todos quieren destruir desde adentro a Microsoft y que mejor manera de empezar que comenzando a portar aplicaciones nativas de otros sistemas operativos en este caso de Mac Os a Windows gracias a esta genial idea ahora tenemos disponible tanto para Windows XP y Vista una versi�n de Safari el navegador de Apple.

Safari para Windows Vista y XP

M�s informaci�n al respecto en FayerWayer

Actualizaci�n:� Por lo menos en mi computadora no termina de funcionar, los menus no se ven, no se puede teclear nada entre otras cosas, m�s que una beta parace una versi�n alpha.

Interactuando con la computadora

Por
11 de junio del 2007

En los �ltimos d�as hemos sido testigos de nuevas propuestas para interactuar con nuestra PC desde software como el desarrollado por Bumbtop que nos muestra una alternativa para el manejo de documentos dentro del escritorio de la computadora hasta la perspectiva de Microsoft con su Surface, pasando por las pantallas multi-t�ctiles al estilo Minority Report. Sin duda el cambio est� m�s cerca de lo que pensamos o de los que nos han hecho creer y es que simplemente la interfaz grafica como la conocemos hoy en d�a esta agotada, lleva mucho tiempo con nosotros y la mayor parte su evoluci�n la podremos notar en los colores y efectos que se despliegan en nuestra pantalla.

Sala de Conferencias en Second Life

Es por eso que las empresas est�n invirtiendo su tiempo y dinero en pensar e idear maneras de revolucionar la manera en la que interactuamos con las computadoras, entre todos esos intentos hay uno que siento que viene muy fuerte y son los entornos colaborativos en 3D al estilo de lo que es Second Life, no es por nada que IBM ha invertido alrededor de 10 millones de d�lares para el desarrollo de soluciones en entornos en tercera dimensi�n particularmente dentro de Second Life ya que hoy por hoy Second Life es uno de los entornos m�s exitosos.

Para darnos una idea de que tan serio es esto para empresas como IBM, actualmente 3,000 de sus empleados cuentan con avatars, que son la representaci�n de una persona en el entorno virtual, el cual les permite interactuar con otro avatars como si se estuviera en el mundo real. As� mismo IBM posee dentro de Second Life 12 islas o terrenos en los cuales hay desde centros de reuniones, capacitaci�n y hasta una representaci�n virtual de la Ciudad Prohibida China. Como parte de su estrategia est�n ayudando a empresas tradicionales a abrir sus sucursales virtuales en Second Life. Tal es el caso de SEARS que permite que sus clientes virtuales hagan configuraciones de muebles; por ejemplo de una cocina en 3D para ver como quedar�a en el mundo real. Otras empresas desean que el proceso de compra sea m�s intuitivo que el t�pico «carrito de compra» actual por lo que se crea una representaci�n de su tienda en el mundo virtual lo que permite en teor�a al cliente un proceso de compras m�s natural.

En el mundo del Software Libre tambi�n se est� apostando por este tipo de entornos 3d por lo que surgen alternativas libres como Croquet que en seg�n Mark Shuttleworth, fundador de Ubuntu una de las distribuciones de Linux m�s populares de los �ltimos tiempos, es una de las herramientas que les permite a �l y al equipo de colaboradores tener reuniones y mirar documentos como si estuvieran en el mundo real y por lo que actualmente es una de las tantas herramientas que han comenzado a usar para la planeaci�n y desarrollo de Ubuntu.

Seria dif�cil para mi predecir que pasara m�s adelante y cual ser� la nueva manera de interactuar con la computadora que reinara en el futuro, de lo que estoy seguro es que seremos testigos de ese acontecimiento y desde luego de todo el proceso.