Parace que las personas de IUSACELL se estan poniendo creativos con sus campa�as de promoci�n de BAM (Banda Ancha Movil) y han sacado una campa�a para el tratatiemiento de las «Disfunci�n Con�ctil» que al parecer aqueja a muchos de los usuarios de servicios de banda ancha, vale la pena darle una visitada al sitio web de la campa�a ya que se incluyen algunos testimoniales 😉 de personas que han padecido este problema .
En el New York Times publican un art�culo donde comentan que al parecer algunas personas en los Estados Unidos han comenzado a popularizar las casas u hogares peque�os. Estos hogares de reducidas dimensiones que por lo general van de los 6 hasta los 42 metros cuadrados generalmente son compradas por personas que poseen terrenos en �reas poco desarrollados o con poca infraestructura, como una segunda casa para pasar las vacaciones.
Dado el tama�o de las construcciones los costos de mantenimiento son sumamente bajos al igual que los consumos de energ�a. Algunas de las casas m�s peque�as son prefabricadas, por lo que en teor�a solo seria cuesti�n de ir a comprarla o llamar por tel�fono y el fabricante se encargar�a de mandarnos nuestro nuevo segundo hogar.
Ya que esta semana hemos visto una de las posibles alternativas futuristicas para el control de nuestros PC, resulta que es posible hacer que nuestras PC ejecuten algunos ordenes b�sicas por medio de chiflidos, silbidos o notas musicales. En el video que les muestro podemos ver claramente que mediante algunas entradas de sonido se logra obtener el foco de una ventana y con otro �comando tonal� cerrarla. Quiz�s no es tan bueno como el reconocimiento de voz pero yo estar�a muy contento si le pudiera chiflar a mi compu y ocultara todas la ventanas sin que tuviera que mover un dedo 😉
Al parecer el control se logra de utilizar un programa llamado sndpeek: que monitorea el micr�fono y analiza el sonido, en combinaci�n con un script de perl llamado cmdWhistle.pl y xwit para hacer el control de las ventanas por medio de la l�nea de comandos.
Pueden encontrar m�s informaci�n en la p�gina de IBM developerWorks sobre como implementar esto en su Linux.
No lo puedo creer 😉 , parece que ahora todos est�n contra el Internet Explorer, hace un rato editando una entrada para Vivir Guadalajara que por alguna extra�a no pod�a terminar en el Firefox debido a que nunca terminaba de cargar la pagina me vi en la penosa necesidad de hacerlo con el Explorer. Y para mi sorpresa en el pie de pagina del Word Press aparec�a este curioso botoncito:
Y como dicen «La curiosidad mato al gato» as� que le di clic y me llevo a la pagina de la iniciativa Browse Happy que promueve el uso de navegadores alternativos al Explorer, como Opera, Safari, Firefox o Mozilla. Como dir�a el Peje… ya hasta parece un «compl�».