El día de hoy tenia pensando hacer una entrada donde les mostraba un vídeo con la interpretación del tema de Doogie Houser por Neil Patrick Harris (actor que interpretaba al niño doctor) y la orquesta de SNL pero los únicos vídeos disponibles aparecen en Hulu y en el propio sitio de la NBC. Sitios donde el contenido es filtrado por zonas geográficas. Lo que en términos prácticos quiere decir que por mi ubicación no puedo ver el vídeo.

Lo sentimos, solo se puede hacer streaming del vídeo dentro de los Estados Unidos.
Lo anterior me hace preguntarme ¿Cuál es el camino que tomara la distribución de contenido en Internet en el futuro?.
Al día de hoy estamos acostumbrados a meternos a YouTube y sitios similares y ver todos lo vídeos que queremos sin darnos cuenta que existe infraestructura : empleados, mantenimiento, ancho de banda, servidores, etc que generan un costo para las empresas proveedoras del servicio.
Idealmente los costos son recuperados con la publicidad que aparece en el sitio y con acuerdos con empresas que generan el contenido que ellos publican. En ese modelo muchos de esos anuncios tienen una audiencia en la que las personas de países en vías de desarrollo no encajamos o bien no les redituamos la inversión que están haciendo en publicidad. Y si a eso sumamos que los países en vías de desarrollo tienen un mayor consumo de los recursos que los mercados a los que están dirigidos los contenidos publicitarios podemos deducir que los recursos e infraestructura son consumidos por una audiencia que no genera ganancias reales a la empresa distribuidora de contenidos ni un retorno real de la inversión en publicidad a los anunciantes. Ese es el problema principal que motiva el filtrado del contenido por zonas geográficas.
Poco a poco hemos visto como diversos sitios han ido bloqueando los accesos a sus contenidos, uno de los últimos y más populares en adoptar un esquema del tipo filtrado de contenido fue last.fm que en la actualidad tiene un costo si no vives en alguno de los países de primer mundo en los que continua siendo gratuito.
Sin duda esta división que hacen algunos sitios de Internet por zonas geográficas puede llegar a generar un cambio negativo en la red del futuro. Ya que parece que el destino de Internet dependerá de empresas que al ver que sus esquemas de negocios actuales no se adecuan a la libertad que ofrece Internet intentaran cambiar el esquema libre de fronteras que es una de la principales ventajas que nos da Internet.
¿Ustedes que opinan?