Archivo para la categoría: 'Web 2.0'

�Google, M�xico no est� en Centro Am�rica!

Por
1 de julio del 2007

Me llama la atenci�n como Google y algunas otras compa�ias estadounidenses se empe�an en afirmar en sus programas, en este caso Google Analytics, que M�xico se encuentra en Centro Am�rica, cuando la realidad es que M�xico, aunque les pese a nuestros amigos de primer mundo, se encuentra en la region de Am�rica del Norte.

A continuaci�n les muestro una captura de la imagen que saqu� de Google Analytics.

México no esta en Centro América

Quiz� es momento que en lugar de comprarse sat�lites m�s grandes y con m�s resoluci�n se regresen a leer sus libros de geograf�a y corrijan sus aplicaciones. A todo esto �alguno de ustedes recuerdan la definiciones racistas que aparecian en el diccionario de Word? incluso se public� en los peri�dicos y noticiarios del pa�s y si mi memoria no me enga�a en las primeras versiones de la enciclopedia Microsoft Encarta tambien dec�an que M�xico se encontraba en Centro Am�rica.

reCAPTCHA: detener el spam, leer libros

Por
25 de junio del 2007

Un CAPTCHA es un programa dise�ado para distinguir si un usuario es un humano o una computadora. �Te suena poco familiar? Lo m�s seguro es que alguna vez te has topado con ellos y quiz� no sab�as el nombre t�cnico �Pero c�mo saber si te has topado con un CAPTCHA?.

CAPTCHA  - Completely Automated Public Turing test to tell Computers and Humans Apart

Te has fijado en las im�genes de letras distorsionadas en algunos sitios? Las cuales es necesario identificar en un campo de texto adicional para poder ingresar o bien para hacer uso de alguna funcionalidad: como ser�a dejar un comentario. Pues bien esas letras o caracteres distorsionados que aparecen forman un CAPTCHA. El �xito de los CAPTCHA, bien implementados, reside en que es dif�cil para un programa de computadora interpretar correctamente ese texto distorsionado. Es aprovechando esa dificultad que los CAPTCHA son usados para evitar (entre otras cosas) los abusos de Bots de Spam, programas que navegan la red en busca de p�ginas que no tengan protecciones adecuadas para dejar comentarios basura en foros, blogs, libros de visitas y en general todas aquellas p�ginas que se presten para ese fin.

Ahora que sabemos que es un CAPTCHA, les comento que en el mundo se resuelven alrededor de 60 millones de CAPTCHA al d�a por humanos, es por eso que en la School of Computer Science de la Carnegie Mellon University (los mismos que tuvieron la idea del CAPTCHA original) decidieron crear el reCAPTCHA ya que sin duda existe una mejor manera de aprovechar todos esos peque�os segundo que nos tomamos en resolver un CAPTCHA para contribuir a la digitalizaci�n de libros.

reCaptcha >> Deten el Spam,  Lee un libro

�C�mo se logra eso? les explico, la idea atr�s del reCAPTCHA es bastante sencilla: Se trata de resolver dos palabras separadas que aparecen en el mismo CAPTCHA. La primera de ellas es el la palabra distorsionada para la cual conocemos el significado y la segunda de ellas es una palabra que proviene de un libro y que un programa OCR o de reconocimiento de texto, no pudo reconocer correctamente. Al resolver CAPTCHA el sistema presupone que si resolvimos correctamente la primera palabra la segunda tambi�n debe ser correcta, sin embargo ese misma imagen de aCAPTCHA es enviada a otras sitios para que otras personas la resuelven y as� asegurarse que la segunda palabra, la que proviene del libro, es correcta tambi�n, antes de ser tomada como v�lida por el sistema de reCAPTCHA. Actualmente el proyecto de reCAPTCHA ayuda a la digitalizaci�n de libros provenientes del Internet Archive.

Si deseas implementar reCAPTCHA en tu sitio se puede hacer de varias maneras desde plugins para CMS m�s populares como: WordPress, Movable Type, Drupal, entre otros. Adem�s esta disponible como web service y como librer�a para algunos lenguajes de programaci�n. Pueden encontrar m�s informaci�n en el siguiente link sobre las opciones disponibles para implementar reCAPTCHA.

Flipbook

Por
6 de mayo del 2007

Flipbook es un servicio web 2.0 que te permite realizar animaciones en Flash como las que hacias (o sigues haciendo) en tus a�os de escuela en tus cuadernos de notas, es decir, una especie de animaciones frame por frame rudimentarias hechas con un s�lo trazo. Si no me entendiste nada mejor checa esta prueba de lo que te hablo.

La animaci�n que est� arriba se titula «I can fly» y es de las mas votadas en el sitio.

Ajaxload: Generador de im�genes de preloading

Por
28 de marzo del 2007

Resulta que necesitaba hacer una imagen de preloading para una aplicaci�n que estoy desarrollando haciendo uso de AJAX pero mientras pensaba que imagen hacer, una voz interna me dijo: �Mejor busca una por medio de Google? y como soy muy obediente y realmente no tenia ganas de hacer la imagen googlie un rato y me encontr� con una excelente pagina que nos genera im�genes animadas de preloading llamada ajaxload y que como todo aplicaci�n WEB 2.0 digna de aparecer y mencionarse en desdegdl nos permite especificar varios par�metros como son los colores, fondo entre otras cosas. Si me preguntan yo les doy un diez por esta aplicaci�n.

Ajaxload: Generador de imagenes de preloading

 

TagACloud: Un directorio web por tags

Por
22 de diciembre del 2006

TagACloud: Un directorio web por tagsHace unos doce d�as me encontr� con el sitio de TagACloud, una especie de directorio web por tags, para ese entonces el sitio y el servicio estaban a punto de ser lanzados as� que tuve la oportunidad de elegir una buena tag para desdegdl.

La idea detr�s de TagACloud es relativamente sencilla: Dar de alta una etiqueta que tu creas representa o describe a tu sitio web y convertir tu etiqueta en la m�s grande de todas gracias a los clics de los usuarios del servicio sobre la misma. Pero al final de cuenta es una especie de directorio de sitios web por medio de tags, la parte interesante de todo esto es que con cada clic que tu etiqueta recibe o bien si pones un link hacia la pagina de TagACloud (como el que aparece en afiliaciones) recibes cr�ditos para poder a�adir keywords relacionadas o bien cambiar tu Tag si sientes que realmente te equivocaste al elegirla.

De entrada yo me agandalle la tag «Blog» y por que �Acaso no es bastante obvio? as� que denle clic a nuestra etiqueta por que no la queremos tener chiquita… 😉