Interactuando con la computadora
En los �ltimos d�as hemos sido testigos de nuevas propuestas para interactuar con nuestra PC desde software como el desarrollado por Bumbtop que nos muestra una alternativa para el manejo de documentos dentro del escritorio de la computadora hasta la perspectiva de Microsoft con su Surface, pasando por las pantallas multi-t�ctiles al estilo Minority Report. Sin duda el cambio est� m�s cerca de lo que pensamos o de los que nos han hecho creer y es que simplemente la interfaz grafica como la conocemos hoy en d�a esta agotada, lleva mucho tiempo con nosotros y la mayor parte su evoluci�n la podremos notar en los colores y efectos que se despliegan en nuestra pantalla.
Es por eso que las empresas est�n invirtiendo su tiempo y dinero en pensar e idear maneras de revolucionar la manera en la que interactuamos con las computadoras, entre todos esos intentos hay uno que siento que viene muy fuerte y son los entornos colaborativos en 3D al estilo de lo que es Second Life, no es por nada que IBM ha invertido alrededor de 10 millones de d�lares para el desarrollo de soluciones en entornos en tercera dimensi�n particularmente dentro de Second Life ya que hoy por hoy Second Life es uno de los entornos m�s exitosos.
Para darnos una idea de que tan serio es esto para empresas como IBM, actualmente 3,000 de sus empleados cuentan con avatars, que son la representaci�n de una persona en el entorno virtual, el cual les permite interactuar con otro avatars como si se estuviera en el mundo real. As� mismo IBM posee dentro de Second Life 12 islas o terrenos en los cuales hay desde centros de reuniones, capacitaci�n y hasta una representaci�n virtual de la Ciudad Prohibida China. Como parte de su estrategia est�n ayudando a empresas tradicionales a abrir sus sucursales virtuales en Second Life. Tal es el caso de SEARS que permite que sus clientes virtuales hagan configuraciones de muebles; por ejemplo de una cocina en 3D para ver como quedar�a en el mundo real. Otras empresas desean que el proceso de compra sea m�s intuitivo que el t�pico «carrito de compra» actual por lo que se crea una representaci�n de su tienda en el mundo virtual lo que permite en teor�a al cliente un proceso de compras m�s natural.
En el mundo del Software Libre tambi�n se est� apostando por este tipo de entornos 3d por lo que surgen alternativas libres como Croquet que en seg�n Mark Shuttleworth, fundador de Ubuntu una de las distribuciones de Linux m�s populares de los �ltimos tiempos, es una de las herramientas que les permite a �l y al equipo de colaboradores tener reuniones y mirar documentos como si estuvieran en el mundo real y por lo que actualmente es una de las tantas herramientas que han comenzado a usar para la planeaci�n y desarrollo de Ubuntu.
Seria dif�cil para mi predecir que pasara m�s adelante y cual ser� la nueva manera de interactuar con la computadora que reinara en el futuro, de lo que estoy seguro es que seremos testigos de ese acontecimiento y desde luego de todo el proceso.